Mostrando entradas con la etiqueta LoCurativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LoCurativo. Mostrar todas las entradas

Alianza de cooperación y amistad



El proyecto es una alianza de cooperación y amistad entre Lo Curativo (New York, EE.UU) y el proyecto Un vagón hermoso, (Ecoclubes Buratovich, Mayor Buratovich, Argentina)
8 voluntarios extranjeros de LoCurativo se instalan en Mayor Buratovich y durante un mes organizan talleres participativos en el vagón recuperado por el proyecto Un Vagón Hermoso. En esta actividad se “encuentran” artistas visitantes y vecinos residentes. Los talleres son pensados como un “encuentro de saberes”; por un lado académicos (los voluntarios ofreciendo gratuitamente sus conocimientos a la comunidad) y por otro populares; (vecinos que enseñan su oficio, artesanas bolivianas y cocineras que enseñan su arte y sus “saberes” a los voluntarios y a la misma comunidad en la que viven). De este “encuentro de saberes” nos interesa revalorizar el conocimiento y el intercambio social.
Miembros de Lo Curativo ofrecen talleres abiertos y gratuitos para jóvenes. Serigrafía, grabado, fotografía y video, son algunas de las propuestas. Además apoyan técnicamente a distintas artesanas de telar boliviano, para poder lograr un mejor canal de comercialización de sus artesanías, en un esquema de cooperación norte - sur. LoCurativo gestiona y provee fondos para la recuperación de espacios abandonados. En este caso colaborará en la restauración del segundo vagón (el vagón precioso) con fondos para materiales y el trabajo de refacción junto a los vecinos y los jóvenes de Buratovich. El vagón será convertido en “residencia-taller” de futuros voluntarios que deseen ofrecer sus conocimientos solidariamente a toda la población. Por otra parte, los talleres gratuitos ofrecidos por los vecinos serán: de telar, de caporales (baile tradicional boliviano), de cocina; cerámica y cultivos bajo cubierta –todos saberes y conocimientos populares o rescatados a través de la transmisión familiar).
En el vagón residencia taller recuperado se instalará un baño orgánico de compost (composting toilet), con la ayuda del voluntario Christopher Lindstrom[1], quien viene desarrollando un sistema de baños orgánicos de compost, de tecnología simple y de bajo costo, que nos interesa promover aquí como alternativa a los "baños letrina"[2] De la construcción del baño modelo van a participar distintos actores sociales del Barrio La Primavera. Se realizará una capacitación para que el modelo pueda replicarse en el barrio; identificándose recursos y materiales locales de bajo costo.
A la propuesta de los talleres ofrecidos por vecinos y voluntarios visitantes, se suma el aporte del Museo Ferrowhite[3] con sus talleres sobre Inmigración, progreso y ferrocarril. Utilizando la Caja de herramientas y sus máquinas: “El granero del mundo” y “Máquina de hacer patria”, con las que intentarán plantear una reflexión en la comunidad acerca de los procesos históricos, económicos y culturales en torno al trazado del ferrocarril, el nacimiento de pueblos como Mayor Buratovich y el paradigma del progreso de la generación del 80.
Todo el proceso de “encuentro de saberes”, los talleres, la refacción de los vagones; la capacitación para la construcción de los baños de compost y la experiencia de voluntarios visitantes y vecinos será registrada y sistematizada. Se realizarán distintas ediciones y publicaciones de la experiencia. Se planteará la continuidad del proyecto todos los años, con el vagón residencia restaurado y la invitación a nuevos voluntarios y a nuevos vecinos. Se valorará todo el proceso con una evaluación conjunta con toda la comunidad involucrada en las actividades y se tomarán registros orales en audio y video.








[1] Información sobre la experiencia de Christopher Lindstrom en México: http://www.riles.org/RILES_SP_2006.htm. Su abuelo, Rikard Lindström, creo en Suecia en 1940 el sistema de baños orgánicos denominado clivus multrum. Ver también: http://en.wikipedia.org/wiki/Clivus_(toilet)
[2] En el barrio La Primavera por ejemplo, el 80% de las familias tienen letrinas, y Buratovich tiene el índice más alto de viviendas de tipo CALMAT IV, que es la tipología más baja en calidad, según el INDEC.
[3] Más sobre Ferrowhite, puede verse en: http://www.bahiablanca.gov.ar/ferrowhite

Lo Curativo/ Un Vagón Hermoso




Nuestros amigos Julián Gatto y Cathy Mooses nos ayudan mucho!

Entre Julio y Agosto vamos a llevar adelante un proyecto con la ONG Lo Curativo, de NYC (antes, con LACAP, han trabajado en México y El Salvador: http://www.lacapacidad.org/ )
Estos voluntarios, amigos y artistas que nos van a visitar en Buratovich, van a hacer varias cosas: talleres abiertos y gratuitos a toda la comunidad en el vagón hermoso que estamos refaccionando. Estos talleres se van a "encontrar" con los saberes y conocimientos populares que van a ofrecer vecinos de la comunidad. Lo Curativo está gestionando fondos en EE. UU, para refaccionar el vagón 2 (el vagón precioso, como lo hemos bautizado!), que va a ser una "residencia - taller" para futuros voluntarios que quieran venir por un tiempo a quedarse y a ofrecer su apoyo.
En el vagón precioso vamos a construir un baño de compost, con la ayuda de Christopher Lindstrom, quien viene desarrollando un sistema de baños orgánicos de compost, de tecnología simple y de bajo costo, que nos interesa promover aquí como alternativa a los "baños letrina" que existen -en el barrio La Primavera por ejemplo, el 80% de las familias tienen letrinas, recordemos que Buratovich tiene el índice más alto de viviendas de tipo CALMAT IV, que es la tipología más baja en calidad, según el INDEC) Vamos a construir uno de esos baños en el vagón y vamos a brindar un taller para que puedan aprender a construirlos las familias del barrio. Acá hay una presentación en power point que pueden chequear, sobre la experiencia de composting toilets en México: http://www.riles.org/RILES_SP_2006.htm

Por último, el museo Ferrowhite va a dar dos talleres populares sobre Ferrocarril, progreso e inmigración; que también es algo que nos interesa desarrollar, sobre todo para analizar la producción social de los relatos: http://www.bahiablanca.gov.ar/ferrowhite/

Estamos felices!

Aquí vamos poniendo nuestros avances: http://projects.takingitglobal.org/locurativo_vagonhermoso






**

LoCurativo Projects organize groups of young artists that collectively rehabilitate unoccupied structures converting them into community art spaces. LoCurativo will run its first project this summer '07 in collaboration with Un Vagon Hermoso in Buratovich, Argentina. www.unvagonhermoso.blogspot.com

A group of NYC based artist will help recuperate one abandoned train car that will forever after house international artists to run projects that involve the community.

LoCurativo is an evolution of the Latin American Community Art Project (LACAP) To learn more about this summer check out: projects.takingitglobal.org/lo curativo_vagonhermoso